lunes, 24 de noviembre de 2008

RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA

1.- Origen y Creación:
La ex hacienda Culpón de propiedad de la familia Baca, comprendía los terrenos desde el lugar denominado las Dos Cruces y Culpón. Por los años de 1890 –1895 los niepanos y sus familias, deciden formar un centro poblado donde ubicarse. Al dejar su tierra natal, se instalaron en el anexo Dos Corrales; y después de la búsqueda de un lugar adecuado, deciden hacer un pueblo en el sitio denominado Huaca de la Lechuza y lo llamaron “La Leonera”.
Por esos tiempos ya se celebraba la fiesta de la Santísima Cruz 3 de Mayo, la banda que amenizaba la fiesta era de Niepos o de Lagunas y que llegaba en mulas. En el año 1913 se instalo el Cementerio y la primera que se enterró fue la señora Paula Rodas, de ahí que el Campo Santo se denomine Santa Paula.
El 29 de Marzo de 1919 en reunión se nombra al señor Eleodoro Vera Palacios para que se gestione la elevación a distrito, dado que era una persona muy relacionada en la provincia de Chiclayo; a propuesta del señor Eleodoro Vera, se cambia de nombre al pueblo de La Leonera por Nueva Arica, nombre patriótico en muestra de la perdida de la Arica tomada por los Chilenos. El 2 de Mayo de 1920 se bautiza al pueblo de Nueva Arica y los padrinos fueron el Dr. Ángel Gustavo Cornejo (Senador por el Dpto de Lambayeque)y la estimable matrona la señora Isabel Muro de Baca, esposa del señor Pedro Baca, copropietario del fundo.
En el año 1926 se declara al pueblo de Nueva Arica como anexo del distrito de Oyotún, en 1927 se construye la escuela y se gestiona su funcionamiento, la primera profesora fue la señora Rosa Bulnes, quien llegó al pueblo el 2 de Abril de 1929 y fue recibida con gran alegría; se construye el Mercado de Abastos y se inauguró el 28 de Diciembre de 1930, se construye el camal y se inauguró el 6 de Febrero de 1931, se construye el Coliseo de Gallos y se inaugura el 30 de Abril de 1936.
El 25 de Enero de 1944 por Decreto Ley N° 9928 el pueblo de Nueva Arica fue elevado a la categoría de Distrito y el 3 de Mayo del mismo año se instaló el primer municipio y se declaró como día inaugural, su primer alcalde fue el señor Emilio Chavarri.
2.- Ubicación y Límites.
El Distrito de Nueva Arica se ubica al Sureste del Departamento de Lambayeque, a 76 Km. al Este de la ciudad de Chiclayo, a una altitud de 205 m.s.n.m, una latitud Sur de 05°52’12” y 79°20’24” de longitud Este y sus límites son:
- Norte con el Distrito de Oyotún.
- Sur con la Provincia de Chepen.(La Libertad)
- Este con la Provincia de San Miguel. (Cajamarca)
- Oeste con el Distrito de Cayalti.
3.- Superficie.
El distrito de Nueva Arica cuenta con una superficie de 208.63 Km2.
4.- Población.
Según el censo de 1993, el distrito de Nueva Arica contaba con una población de 2731 habitantes y hoy en día con una proyección al 2003 Nueva Arica debe tener una población de 3500 habitantes aproximadamente.
5.- Principales Centros Poblados.
Todo el distrito muestra atractivos centros poblados, llenos de colorido natural entre los que sobresalen: Dos Cruces, Las Minas. La Viña, Culpón y Dos Corrales.
6.-Actividades Productivas.
Las principales actividades productivas del distrito es la agricultura, de la cual depende el 85 % de la economía. El distrito cuenta con tierras fértiles que producen: maíz, yuca, menestras, frutales, pastos, etc. La población también se dedica a la crianza de ganado vacuno, caprino, ovino y aves de corral en sus casas.
7.- Restos Arqueológicos.
El distrito cuenta con gran riqueza arqueológica como las oquedades circulares y jeroglíficos situadas en el cerro El Porvenir, el canal inca, el cerco de piedras situado al sur de la ciudad de Nueva Arica, las Pampas de Leque Leque que guardan gran riqueza en objetos metálicos y cerámica generada en la mezcla de los estilos Mochica y Huari. Existen vestigios del camino inca, que conduce a Cajamarca, creyéndose que por él pasó Francisco Pizarro.
También existe el Nacimiento del Jagüey, que es el lugar de donde de una encañada (acantilado) rebrota agua cristalina, y sirve para que el ganado beba como también al pastor; esto se encuentra situado al sur de la ciudad de Nueva Arica. Existe un dique incaico en la cual era utilizado por los incas para almacenar agua en tiempos de lluvia, este dique esta ubicado en las pampas de Lequeleque.
8.- Principales Festividades.
Se celebran coloridas fiestas religiosas siendo la principal la del 3 de Mayo en honor a la Santísima Cruz, patrona del distrito. Por ser un pueblo muy creyente se conmemora todo el calendario religioso, sobresaliendo, en Noviembre la Feria en honor a San Martín de Porres, patrón de los pobres y enfermos.
Un momento muy agradable, se da en los carnavales, con las tradicionales yunzas y no puede dejarse de lado nuestro aniversario patrio el 28 de Julio y la primavera en Septiembre. También en el mes de Noviembre en la primera semana (coincide con la feria de San Martín de Porres) se propone hacerse el 2° Festival de Productores de Yuca y se espera tener éxito como fue el 1° Festival también realizado en nuestro distrito, ya que Nueva Arica es el principal productor de yuca en el departamento.
9.- Tradición.
Nueva Arica, esta perennizada en una Marinera Criolla, denominada “Del Norte Vengo”, (coautor, nuestro paisano Papo Neira). En Semana Santa los pobladores de Nueva Arica dan la vuelta a todo el cerro que esta ubicado a espaldas del cementerio y desde allí se puede observar al pueblo de Nueva Arica en todo su esplendor y colorido natural.

HIMNO DE NUEVA ARICA

CORO

Deslumbrando en el Valle de Zaña
verde caña y verde arrozal.
Nueva Arica, Perú Nueva Arica,
prenda hermosa del gran marañón.

ESTROFAS
I
Rememoras la patria cautiva
“La Leonera” es tu ancestro vital,
fue haciendas Culpón, la Viña
enaltecen la historia peruana.

II
En Enero del cuarenticuatro
Se estremece ya todo tu valle
verde alfombra por incas tejida
tu coloso alumbral centinela.

III
Tus mujeres, tus hombres bravíos
Nueva Arica, concédeles luz,
Campesino tenaces y libres
Brazo armado del Nuevo Perú

IV
Tierra mía te llevo en el alma
vibra el pecho de tu juventud,
Nueva Arica, por Dios, Nueva Arica
Te recuerdo añorante y feliz.


Autor : Letra Prof. Antonio Serrepe Ascencio
Música : Fuerza Aérea del Perú Chiclayo.